Cómo podar un almendro en 8 sencillos pasos
En plantas agroforestales, al igual que en otro tipo de plantas y árboles, la poda es una tarea importante para un mantenimiento sano y productivo. En el caso del almendro, una poda adecuada puede mejorar la calidad de la cosecha y prolongar la vida del árbol. Si ya sabes cómo plantar almendros, ahora es el momento de seguir los pasos para saber cómo podar un almendro de manera efectiva. ¡Toma nota!
8 pasos para saber cómo podar un almendro
Antes de comenzar, es importante que tengas en cuenta que la poda del almendro puede ser diferente dependiendo de la variedad y la edad del árbol. En general, se recomienda hacer una poda ligera en el primer año de vida del almendro para darle forma y luego, en años posteriores, realizar una poda de mantenimiento para mantener su estructura y equilibrio. Presta atención a las características de tu árbol y ten en cuenta estos 8 pasos para saber de primera mano cómo podar un almendro correctamente.
- Prepara las herramientas adecuadas para la poda de tu almendro. Para empezar, asegúrate de contar con las herramientas necesarias para realizar la poda. Necesitarás tijeras de podar, sierra de mano, guantes y una escalera estable si el árbol es alto. También es recomendable desinfectar las herramientas con alcohol antes de comenzar para evitar la propagación de enfermedades. ¡Y esta es solo la primera tarea para saber cómo podar un almendro!
- Identifica las ramas muertas o dañadas. Antes de comenzar a podar, inspecciona el árbol en busca de ramas muertas o dañadas. Estas ramas no solo restan valor a la apariencia del árbol, sino que también pueden ser un caldo de cultivo para enfermedades y plagas.
- Poda las ramas muertas o dañadas. Una vez identificadas las ramas muertas o dañadas, córtalas con la sierra de mano o las tijeras de podar. Asegúrate de cortar la rama lo más cerca posible de la base para evitar que queden puntas sobresalientes que puedan ser un riesgo para la salud del árbol.
- Identifica y poda las ramas verticales y chupones. Las ramas verticales y chupones son aquellas que crecen en dirección vertical en lugar de horizontal. Estas ramas pueden interferir en la producción de almendras y en la estructura del árbol, por lo que es importante identificarlas y podarlas. Para podarlas, utiliza la sierra de mano o las tijeras para cortarlas lo más cerca posible del tronco del árbol. Es importante realizar este proceso con cuidado, ya que cortar demasiado cerca del tronco puede dañar la corteza del árbol y dejarlo vulnerable a enfermedades.
- Identifica y poda las ramas que se cruzan. Las ramas que se cruzan pueden causar fricción y dañar la corteza del árbol. Además, estas ramas pueden reducir la cantidad de luz y aire que llega al centro del árbol, lo que puede afectar la producción de almendras. Para podarlas, identifica la rama que está en la posición más baja y córtala lo más cerca posible de la base. De esta forma, evitarás dañar la corteza del árbol y reducirás el riesgo de que las ramas se froten y se dañen mutuamente.
- Da forma al árbol. ¿Quieres saber cómo podar correctamente un almendro? Una vez que hayas eliminado las ramas muertas, las ramas verticales, los chupones y las ramas que se cruzan, es hora de dar forma al árbol. La forma más común para un almendro es la forma de vaso, que consiste en eliminar las ramas que crecen hacia el interior del árbol y dejar las ramas más fuertes que crecen hacia afuera. Esto permitirá que la luz y el aire lleguen al centro del árbol y ayudará a maximizar la producción de almendras.
- Equilibra el árbol. Es importante equilibrar el árbol para evitar que una rama crezca demasiado y cause un desequilibrio en el peso del árbol. Para lograr esto, corta las ramas que crecen demasiado en una dirección y fomenta el crecimiento de las ramas que están creciendo en la dirección opuesta.
- Observa el árbol después de la poda. Este es el último paso pero no por ello menos importante, ya que deberás saber cómo avanza su crecimiento. Una vez que hayas terminado, es importante conocer y aplicar una serie de tratamientos preventivos tras la poda y no olvides observar el árbol durante algunos días para asegurarte de que todo esté en orden. Si notas cualquier señal, como hojas marchitas o ramas caídas, puede que hayas cortado demasiado y necesites ajustar la poda.
En definitiva, si querías saber cómo podar un almendro, esos son los pasos que debes seguir. Es un proceso importante para mantener la salud del árbol y maximizar su producción de almendras. Si sigues los 8 pasos, será mucho más fácil.
¡Ah! Y no olvides que en Esla, trabajamos con otros tipos de plantas agroforestales para que tu terreno sea rentable. Además, si necesitas ayuda, recuerda que realizamos estudios económicos del terreno y ofrecemos asesoramiento personalizado para conseguir la opción más rentable para tu cultivo. ¡Manos a la obra!




hola, tengo dos almendros en frutos. este año se llenó de largos brotes que van en todas direcciones y muy altos. mi pregunta es si los puedo podar y de que forma. desde ya muchas gracias
Su consulta es muy habitual y se refiere a lo que técnicamente llamamos «brotes vigorosos» o, en algunos casos, «chupones», que son esos crecimientos largos y verticales que se disparan en todas direcciones, especialmente cuando un árbol tiene mucho vigor o se ha podado con intensidad anteriormente.
Sí, definitivamente puede y debe podar esos brotes, ya que su crecimiento excesivo y vertical consume mucha energía del árbol que podría destinarse a la producción de fruta, además de sombrear el interior de la copa.
Aquí tiene la guía para saber cuándo y cómo podar sus almendros:
1. ¿Cuándo podar? La época ideal
Para sus almendros en fruto, tiene dos momentos clave para podar, dependiendo de la intensidad del corte:
– Poda principal (Poda de Invierno / Fructificación): Se realiza durante la parada vegetativa del árbol, es decir, a finales del invierno, antes de la brotación, aunque puede variar según su clima local. Es la poda más intensa. Se enfoca en renovar la madera productiva (los almendros dan fruto en brotes de 1-4 años), mantener la forma de la copa (por ejemplo, en vaso, para que entre luz) y eliminar ramas viejas o dañadas.
– Poda en Verde (El momento para sus brotes largos): Se realiza durante el periodo de actividad vegetativa, típicamente a finales de primavera o principios de verano. Este es el momento más adecuado para eliminar los brotes largos y vigorosos que describe. Al hacerlo en verde, está controlando la forma del árbol de manera más suave y reduciendo el vigor excesivo antes de la poda de invierno.
2. ¿De qué forma podar? Técnicas para los Brotes Vigorosos: Los brotes largos y que van «en todas direcciones» (verticales o hacia el interior) suelen ser chupones o tirasavias. Son muy vigorosos y hay que eliminarlos o reconducirlos. Se identifican porque son los brotes que crecen muy rectos, con gran grosor y poca o ninguna floración, a menudo naciendo directamente del tronco, de ramas principales o de cortes de poda anteriores.
Corte de Eliminación (Aclareo): Corte estos brotes desde su base (a ras). No deje un tocón que pueda volver a brotar con más vigor. Elimine todos aquellos brotes que crezcan hacia el interior de la copa, ya que sombrean y dificultan la circulación del aire. Corte aquellos brotes que sean muy verticales y altos, alterando la forma del árbol y compitiendo con las ramas fructíferas. Tambien elimie los que nacen por debajo de la cruz o la zona de formación del tronco.
Para podar utilice tijeras de poda bien afiladas y desinfectadas para hacer cortes limpios y evitar la transmisión de enfermedades al árbol.
B. Poda de Producción (La que hará en invierno)
Si espera a la poda de invierno, la técnica se centra en el equilibrio y la renovación: El almendro se suele podar en forma de vaso o copa abierta. Esto significa que debe haber un «hueco» en el centro del árbol para que la luz del sol entre hasta la base de las ramas, lo que estimula la formación de yemas de flor. El almendro produce en las yemas que se forman sobre madera de 1 a 4 años. Debe realizar cortes de aclareo (eliminación total de una rama) para eliminar ramas viejas, secas o que ya han fructificado mucho y están perdiendo vigor.
Cortes de rebaje (acortar una rama) se usan para acortar ramas de producción y estimular la brotación de nueva madera fructífera cerca del corte.
Si alguno de esos brotes largos (o «tirasavias») está bien orientado (hacia el exterior, con buen ángulo), puede conservarlo y despuntarlo (cortarle la punta). Esto frena su vigor y fuerza a la rama a ramificarse lateralmente, convirtiéndose en una futura rama de producción.
Espero que esta explicación le sea de gran ayuda para cuidar sus almendros. ¡Mucha suerte con su cosecha!